El estudio fue llevado a cabo tras realizar un sondeo en pacientes de diferentes nosocomios de la ciudad de La Paz y El Alto. Demetrio Espinoza, uno de los autores de la investigación, mencionó que uno de los objetivos de la indagación era determinar la relación que poseían los pacientes sometidos a hemodiálisis de los servicios de Nefrología de diferentes clínicas y hospitales.
Además de determinar la calidad de vida que poseían con el tratamiento dialítico, procedimiento que aumentó drásticamente estos últimos 10 años.
Espinoza mencionó que las personas con ERC en Bolivia, además de verse afectadas en su calidad de vida, son impactadas económicamente, ya que los tratamientos son muy costosos tanto para el paciente como para el Estado.
Además, agregó que los mismos se ven afectados por esta patología en el ámbito laboral. Concluyó indicando que se deben realizar estudios prospectivos para monitorear la mejora de calidad de vida y así reducir la presencia de complicaciones en la persona afectada.
Las ERC afectan a una gran parte de la población boliviana debido a los factores de riesgo, como ser la altura que provoca hipertensión arterial, diabetes, glomerulopatías y enfermedades vasculares.
Actualmente en Bolivia, de acuerdo a datos del Ministerio de Salud, de las tres mil personas registradas con insuficiencia renal alrededor de mil personas reciben una terapia de diálisis. La cifra expone un crecimiento del 68 por ciento durante los últimos cinco años.
RESPUESTA / La Paz