Ciencia

Ciencias Naturales

Internacional

Últimas actualizaciones

Illas: objetos sagrados protectores y proveedores de abundancia en Los Andes bolivianos

agosto 15, 2024


Réplica de una illa exposición MUSEF (2024)

Por: Simone Oliva Sanjinés

La Paz, 15 Ag. (Respuesta).- Las illas, objetos arqueológicos sagrados desde el periodo formativo (1500 a.C-200 a.C) en el Lago Titicaca, eran esenciales para la fertilidad y protección en las culturas andinas. Estas figuras desempeñaron un papel crucial en la reproducción del ganado camélido, la provisión de alimentos, la espiritualidad de las comunidades indígenas y la mitigación de sequías durante tiempos difíciles, según una investigación del Instituto de Investigaciones Antropológicas y el Museo Arqueológico de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS).

La investigadora Irene Uturunco del Museo Nacional de Etnografía y Folklore afirmó que en la cultura andina las illas y las ispallas eran veneradas por su capacidad para garantizar la fertilidad tanto humana como animal. 

Las wamimuñachi y chachamuñachi, representaciones en miniatura de personas en posición de abrazo o unión sexual, se utilizaban para atraer parejas y fomentar la formación de familias. Estas figuras simbolizaban el amor físico y emocional.

Para la fertilidad animal, se empleaban miniaturas como llamas, alpacas y ovejas, conocidas como uywa illa. La warwa illa es un ejemplo notable, utilizada en rituales para asegurar la crianza y multiplicación del ganado camélido, 

Arqueología y Culturas Andinas

Las illas ocupan un lugar destacado en la arqueología andina. En la cultura Chiripa, se conocen como “piedra del rayo”, Yaya Mama o Pa Ajanu. Estas esculturas, principalmente encontradas en la región del lago Titicaca, datan del primer período cultural (Chiripa, Santiago de Huata, Copacabana) y están vinculadas al período posterior de Yaya Mama, especialmente en la cultura Pukara .

Las illas Yaya Mama, con aproximadamente 15 cm de altura y 10 cm de diámetro, presentan figuras geométricas y zoomorfas en relieve. Estas características sugieren que estaban diseñadas para ser transportadas y utilizadas en rituales, facilitando la conexión entre lugares sagrados, según el Instituto de Investigaciones Antropológicas y Museo Arqueológico de la Universidad Mayor de San Simón en 2022. 

Según la investigadora Nina Wayar, el uso de illas y conopas de camélidos prehispánicas perduró. Heredadas o descubiertas, las comunidades indígenas andinas continúan practicando rituales con estas figuras, aunque con modificaciones a lo largo del tiempo. Durante el período colonial español, surgieron illas líticas de especies animales introducidas, manteniendo un culto similar al de los camélidos. 

Illas en la Mitología Andina

El investigador Jorge Flores Ochoa en su texto “Enqa, Enqaychu illa y jhuya Rumi: aspectos mágicos-religiosos entre pastores” afirma que las illas no son simples objetos, sino sujetos con capacidades extraordinarias. Pueden cambiar de forma entre piedra y animal real, otorgando fertilidad y protección a quienes las portan. En casos extremos, las illas de animales tienen la capacidad de “devorar” humanos bajo ciertas condiciones rituales, una creencia vigente tanto en Perú como en Bolivia .

Exposiciones y Reconocimientos

La exposición “Illanakan, Ispallanakan Ajayupa” del Museo Nacional de Etnografía y Folklore resaltó la importancia de las illas e ispallas como seres protectores y proveedores de abundancia. Estas figuras no solo son vistas como representaciones sagradas, sino también como elementos esenciales en la continuidad cultural y espiritual de las comunidades andinas. 

Según Ochoa las illas, de piedra natural o elaboradas en barro, mantienen su poder cuando se les ofrece alimento adecuado. Sin embargo, aquellas halladas en ruinas prehispánicas, al carecer de renovación ritual, pueden ser peligrosas por estar "hambrientas".


Entrevista a Roger Carvajal: Biocombustibles, Bolivia carece de certificación ambiental que garantice producción sostenible

agosto 15, 2024
Phd. Roger Carvajal, docente e investigador en la UMSA

Esta entrevista presenta una visión detallada sobre los biocombustibles en Bolivia, destacando sus beneficios potenciales y los desafíos asociados a la transición hacia fuentes de energía más sostenibles.

Por: Simone Amparo Oliva Sanjinés y Dimar Lima

La Paz, 15 Ag. (Respuesta).- En el diálogo con el Dr. Roger Carvajal destaca que, aunque Bolivia dio pasos hacia la producción de biocombustibles, aún enfrenta desafíos significativos, como los altos costos, la deforestación y la falta de certificaciones de sostenibilidad. 

En comparación con otros países de América Latina, Bolivia está rezagada, lo que subraya la importancia de seguir avanzando en este sector para proponer soluciones alternativas que aborden tanto las necesidades energéticas como los problemas ambientales del país.

En el contexto de la transición hacia fuentes de energía más sostenibles, los biocombustibles emergen como una alternativa prometedora para mitigar la dependencia de los combustibles fósiles y reducir el impacto ambiental asociado con su uso. 

El periódico Respuesta Periodismo Científico en diálogo con el Dr. Carvajal, Phd de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y docente investigador Universidad Mayor de San Andrés (UMSA),  ofrece una visión detallada sobre la situación de los biocombustibles en Bolivia, abarcando tanto sus beneficios potenciales como sus desafíos actuales.

Respuesta (R): ¿Qué son los biocombustibles?

Roger Carvajal (RC): Son combustibles derivados de materia orgánica, como plantas o residuos animales. Estas sustancias almacenan energía solar, que se libera al ser quemadas. Los aceites de plantas, como el de maíz, soya o girasol, son ejemplos de biocombustibles. En su forma natural, el aceite es un triglicérido, pero se convierte en biodiésel a través de un proceso llamado transesterificación (extracción), usando metanol para eliminar el glicerol (tipo de alcohol) y obtener un combustible similar al diésel tradicional.

(R): ¿Cuáles son los efectos de los biocombustibles en el medio ambiente?

(RC): Tienen efectos significativos sobre el medio ambiente. En particular, la producción de biocombustibles a partir de aceites, puede llevar a la deforestación debido a la necesidad de sembrar especies aceiteras. Este proceso contribuye a la pérdida de hábitats naturales y afecta la biodiversidad, un problema preocupante para todos.

(R): ¿Cuáles son las principales ventajas y desventajas de los biocombustibles de primera, segunda y tercera generación?

(RC): Se dividen en tres generaciones. Los de primera generación, como el etanol derivado de la caña de azúcar, tienen un impacto ambiental negativo debido a la deforestación. Los de segunda generación utilizan residuos leñosos y son más sostenibles, aunque aún presentan desafíos. Los biocombustibles de tercera generación, producidos a partir de biomasa mediante despolimerización termocatalítica, replican la formación natural de petróleo de manera más rápida y menos contaminante, y podrían ser más económicos si se utilizan residuos agrícolas.

(R): ¿Cuál es la situación actual de biocombustibles en Bolivia?

(RC): En Bolivia, los biocombustibles se están desarrollando como una alternativa para reducir la dependencia de combustibles importados. Desde 2018, se ha promovido el uso de etanol y biodiésel. Sin embargo, la producción de biodiésel, especialmente a partir de aceites como el de soya, es costosa y plantea problemas de deforestación, particularmente cuando se utilizan cultivos como la palma africana.

(R): ¿Qué tipo de biocombustibles se generan en Bolivia y cuáles son sus efectos en el medio ambiente?

(RC): En Bolivia no se produce biodiésel, se produce principalmente etanol, con plantas en Santa Cruz y un proyecto en El Alto. El biodiésel, aunque en fase de desarrollo, se enfrenta a desafíos económicos y ambientales. La producción de etanol es más avanzada que la de biodiésel, pero en comparación con países como Brasil, Bolivia está rezagada y enfrenta problemas de costos y subsidios.

(R): ¿Qué empresas u organismos son los encargados en la generación 

de biocombustibles en América Latina y en Bolivia?

(RC): En Bolivia, las empresas privadas y el Estado juegan papeles cruciales. Los cañeros producen etanol y lo venden al Estado, que lo mezcla con gasolina. Para el biodiésel, el Estado promueve la siembra de cultivos en comunidades y compra el aceite producido. Las negociaciones entre productores y el Estado son clave para establecer acuerdos de compra. 

(R): ¿Existen certificaciones para garantizar una producción sostenible de biocombustibles en Bolivia?

(RC): Actualmente, no existen certificaciones en Bolivia para garantizar la sostenibilidad en la producción de biocombustibles. A nivel internacional, hay certificaciones que evalúan el impacto ecológico y la preservación de la biodiversidad, pero aún no se aplican en Bolivia.

(R): ¿Cómo funcionan las empresas privadas en relación con el Estado en la producción de biocombustibles?

(RC): Las empresas privadas producen biocombustibles y venden al Estado, que se encarga de mezclarlos con gasolina o de procesarlos en plantas. El Estado también promueve la siembra de cultivos en comunidades para la producción de biodiésel y compra el aceite producido. Las negociaciones entre los productores y el Estado son fundamentales para establecer acuerdos de compra.

(R): ¿Cuál es la situación de Bolivia en comparación con América Latina en la producción de biocombustibles?

(RC): Bolivia está atrasada en comparación con países como Brasil, que produce grandes cantidades de etanol y tiene vehículos adaptados para usarlo. En Bolivia, la producción de biocombustibles es limitada y enfrenta desafíos para competir en el mercado global.


Entrevista a Franz Zenteno: Revista Industrial 4.0, un medio de divulgación tecnológica

julio 18, 2024

 

Franz Zenteno, director de Ingeniería Industrial - UMSA

- Esta publicación muestra trabajos de investigación donde destacan el aprovechamiento adecuado de los recursos naturales, y la reducción y medición del calentamiento global.

Por: Danna Cuellar Cadena 

La Paz, 18 jul. (Respuesta). – Estudiantes y profesionales de la Carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) difunden artículos científicos a través de la Revista Industrial 4.0. Las investigaciones están relacionadas con la innovación, tecnología e ingeniería. 

El director de esa carrera, Franz Zenteno, dialogó con el periódico Respuesta Periodismo Científico acerca de las publicaciones y la divulgación de los estudios de la carrera. 

Respuesta (R): ¿Cómo surge la idea de crear una revista industrial para la carrera?

Franz Zenteno (FZ): Se necesita difundir el trabajo científico y académico que se desarrolla dentro de la carrera, por eso surgió la necesidad de generar un medio de difusión. 

(R): ¿Cuál es el objetivo de la revista? 

(FZ): Difundir trabajo científico académico que se desarrolla en Ingeniería Industrial principalmente, pero los artículos publicados no solo son de la carrera sino de cualquier temática que esté vinculada a la misma. 

(R): ¿Existen colaboraciones con otras facultades, instituciones y sociedades científicas? 

(FZ): Sí, existen colaboraciones. La convocatoria para la publicación de artículos científicos es pública. 

(R): ¿Qué formación y recursos se proporcionan al equipo editorial? 

(FZ): Los recursos proporcionados son propios de la carrera y el equipo editorial sigue siendo permanentemente capacitado. 

(R): ¿Por qué las publicaciones son semestrales? 

(FZ): Es un requisito para poder ingresar a la revista. Además, por el esfuerzo que se realiza y los recursos que se utilizan.  

(R): ¿Cómo incentiva a la comunidad académica a que publiquen sus artículos? 

(FZ): Nosotros lanzamos la convocatoria y cada vez nos vemos sorprendidos por la incremento de artículos presentados. 

No todos llegan a la publicación porque somos estrictos en el cumplimiento de los requisitos que vamos solicitando y el equipo editorial comienza a evaluar, el tema de plagio. 

(R): ¿Cómo se presenta la revista para atraer lectores? 

(FZ): Tenemos dos formas de presentar; la impresa y la digital. La versión impresa la distribuimos en bibliotecas y a las personas interesadas que solicitan la revista y digitalmente en la página de la carrera.

La Revista Industrial 4.0. integra artículos variados que principalmente están vinculados al mejoramiento de los sistemas productivos. Asimismo, los trabajos de investigación se destacan en el aprovechamiento adecuado de los recursos naturales, y la reducción y medición del calentamiento global.


Fotos intenet

https://industrial.umsa.bo/revistaindustrial-40

Innovación y resiliencia: El auge de los emprendimientos bolivianos en tiempos de pandemia

julio 11, 2024
Pequeños emprendimientos en La Paz, 2024



Por Maria Martha Aguilar y Andrea Colque


La Paz, 11 de jul. (Respuesta).- Los emprendedores bolivianos demostraron una notable capacidad de adaptación y creatividad en el desafiante escenario que dejó la pandemia del Covid-19, especialmente entre mujeres y jóvenes. Un estudio reciente en ocho municipios de Bolivia reveló datos significativos sobre cómo la necesidad económica impulsa la creación de nuevos negocios en medio de la adversidad.


Nacimiento y Evolución de los Emprendimientos


El estudio realizado por la Coordinadora de la Mujer, la Fundación de Inversiones y Estudios (FIE), el Centro de Capacitación e Investigación de la Mujer Campesina de Tarija (CCIMCAT), el Instituto de Formación Femenina Integral (IFFI) y la Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación (CBDE), en colaboración con la Unión Europea, indica que siete de cada diez emprendimientos actuales surgieron en la pandemia. Además, cuatro de cada diez luchan activamente por reactivarse.


Entre las estadísticas más destacadas, el 75% de los emprendimientos actuales tienen menos de tres años de antigüedad, lo que confirma su nacimiento durante el encierro. Asimismo, el 61% de estos nuevos negocios surgieron por necesidad o subsistencia, mientras que el 39% lo hizo por oportunidad. Estos datos están alineados con el fenómeno conocido como "emprendimiento por necesidad", en el que la crisis económica y la falta de empleo formal motivan la creación de microempresas indica Gobal Entrepreneurship Monitor (GEM, por sus siglas en inglés) del 2020.


En términos del estado actual de estos emprendimientos, los datos muestran que para junio de ese año, solo el 34% de los negocios operaban, el 44% se encontraban en proceso de reactivación, el 13% estaban paralizados y el 9% eran de reciente creación (menos de un año).


Historias de Perseverancia y Creatividad 


Paola Rivera: La Sra. Masa


Paola Rivera, una joven de 26, destaca como un ejemplo. Durante la cuarentena, se vio obligada a buscar formas alternativas de generar ingresos para mantener a su familia. Así nació "La Sra. Masa", su emprendimiento de elaboración de empanadas. Aunque enfrentó desafíos, Paola encontró una manera de adaptarse y mantener su negocio a flote.


Según un estudio de la Universidad Católica Boliviana (UCB) del 2021, el sector alimentario fue uno de los más resilientes durante la pandemia, con un aumento del 15% en la creación de microempresas.


Maribel Callejón: Reinventando el Negocio


Maribel Callejón, con 17 años de experiencia en el mundo de las manualidades, reinventó su negocio para enfrentar los desafíos de la pandemia. Transformó su enfoque inicial en la elaboración de sets de baño y cocina a la creación de amigurumis, pequeños muñecos tejidos a crochet. Esta adaptación no solo le permitió mantener su negocio en funcionamiento, sino también prosperar en un nuevo nicho de mercado. 


La adaptabilidad y la innovación son factores clave para la supervivencia de los negocios en tiempos de crisis, señala un informe del 2021 del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).


Yajaira Davalos: Cultura y Moda con Ajayu


Yajaira Davalos, fundadora de Ajayu, combina la confección y pintado de textiles con un profundo respeto por la cultura boliviana. Su negocio, creado el 2020 durante la pandemia, creció hasta convertirse en un referente de innovación cultural. Sus productos, especialmente las capitas de llamita, capturan la atención y el aprecio tanto a nivel local como internacional. 


El impacto de la pandemia en el sector cultural ha sido significativo, pero también ha impulsado la creatividad y la innovación, según la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).


Montzerrat Rejas: Delicate


Montzerrat Rejas, junto a su amiga Alina, comenzó un negocio de mini donas en marzo del año pasado. Motivadas por la necesidad de trabajar y las limitaciones de tiempo impuestas por sus estudios, encontraron en la venta de mini donas una solución ideal. Actualmente, su negocio está en proceso de reactivación, y ambas jóvenes emprendedoras están llenas de planes y expectativas para el futuro. 


Un estudio de la Cámara Nacional de Comercio (CNC) del 2021 señala que los jóvenes emprendedores mostraron una notable capacidad para adaptarse y reinventar sus negocios durante la pandemia.


Apoyo y Futuro


A través de la iniciativa "Mujeres, jóvenes y adolescentes acelerando la Ruta 2030", cerca de dos mil emprendedores bolivianos reciben apoyo para convertir esta crisis en una oportunidad de crecimiento a largo plazo. Las historias de Paola, Maribel, Yajaira y Montzerrat son solo algunos ejemplos del espíritu emprendedor que ayuda al país a salir adelante.

La crisis desatada por el Covid-19 aún presenta desafíos significativos para la economía boliviana, pero también cataliza un espíritu emprendedor y una innovación sin precedentes. Con el apoyo adecuado y la determinación de los ciudadanos, Bolivia tiene la oportunidad de transformar estos tiempos difíciles en una base sólida para el desarrollo futuro.



 

Entrevista a Marcela Molina: Trabajo Social de la UMSA ejecuta investigaciones sobre casos de violencia y colabora con las víctimas

julio 04, 2024
C:\Users\18\Pictures\8018f764-39a2-4f78-9645-1f400e850f84.jpg
A la derecha Marcela Molina, directora de la Carrera de Trabajo Social - UMSA

 Por: Abigail Mamani y Jericop Duran

La Paz 4 Jul.  (Respuesta). – Docentes y estudiantes de la Carrera de Trabajo Social de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) apoyan a personas que sufrieron violencia intrafamiliar e investigan casos de feminicidios. Además, elaboraron el proyecto de Ley  de Protección Integral de Niños Huérfanos de Feminicidio que está a la espera de su aprobación en la Asamblea Legislativa Plurinacional.  

En alianza con 60 instituciones, la carrera presentó libros e investigaciones de casos reales de violencia de género en Bolivia y el sufrimiento de las familias en consecuencia de estos actos.

La directora de esta unidad académica Marcela Molina dialogó con el periódico Respuesta Periodismo Científico sobre los trabajos y planes que están desarrollando en el campo de su especialidad. 

Molina es titulada de esta carrera. Concluyó sus estudios en 1989, cursó el diplomado en Gestión y Gerencia Universitaria el 2008 y es docente Titular Emérita.

Respuesta (R):¿En la Carrera de Trabajo Social qué actividades académicas están desarrollando sobre la Ley 348 y casos de feminicidio? 

Marcela Molina (MM): Debo decirle que nosotros hemos realizado varias investigaciones sobre casos de feminicidio. Hemos trabajado con casos emblemáticos. Tengo un estudio de investigación que realicé con dos colegas y dos estudiantes sobre cuatro casos de feminicidios. Hicimos seguimiento de todos los hechos sucedidos. Como carrera tenemos que ponernos al frente del poder y luchar para que la Ley Integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia (Ley 348) no se toque.

En base a estas investigaciones logramos proponer al parlamento una propuesta de ley integral para proteger a los hijos de las mujeres víctimas de feminicidio. Hemos logrado que la Comisión Social del Parlamento debata esta propuesta y estamos a la espera. 


R:¿Qué cree que se necesita para reducir efectivamente la violencia de género en nuestra sociedad?

MM: Tenemos que trabajar con nosotras mismas y enseñar desde el hogar a los hijos a no tener conductas machistas. Lamentablemente, las personas agresivas se forman en el hogar, nosotros tenemos que cambiar la mentalidad de los padres para que no formen hijos violentos y maltratadores. Por otra parte, tampoco debemos formar hijas sumisas y sin valores. 

R: ¿Qué papel cree que deben cumplir el Gobierno y las Políticas Públicas en el caso de un hecho de violencia contra la mujer? 

MM: Nos sentimos impotentes de no poder hacer nada. Si podemos luchar, pelear, movilizar y gritar, lamentablemente solo llegamos hasta ahí ya que no podemos administrar la justicia. Los jueces y fiscales tendrían que tomar conciencia para hacer una administración justa y equitativa en el marco de lo que corresponde y no desviar o trastocar el caso por hechos de corrupción hasta distorsionarla. 

R: ¿Podría comentar un caso de feminicidio en el que hayan trabajado y les haya impactado?

MM: Claro que sí. Es el caso de Maribel Pilco, una joven de 16 que empezó una relación con un muchacho. Saliendo del colegio ambos decidieron vivir en concubinato. Posteriormente, ella consiguió estudiar secretariado y luego ejercer su profesión, el joven empezó a trabajar de chófer debido a que sus padres compraron un minibús para que pueda mantener a la familia. 

Sin embargo, la joven fue víctima de violencia, tuvieron un enamoramiento muy violento. La mujer tuvo un hijito, mientras que el señor empezó a tomar bebidas alcohólicas y lamentablemente en una ocasión la golpeó fuertemente, destrozándole a patadas el hígado. 

Maribel acudió a su mamá para que la auxilie. La llevaron muy tarde al hospital, estuvo internada dos días y luego falleció. Todo porque fue víctima de una violencia drástica y brutal. 

No obstante, la familia y la parte defensora manifestaron que ella había fallecido por leucemia. Contrariamente, las ecografías y la forense determinaron que había sido una explosión fuerte del hígado que le generó la hemorragia interna.

La mujer falleció a sus 22 y dejó a un niño de dos en orfandad. Tras el hecho vecinos detuvieron al padre. Sin embargo, la justicia debido a la corrupción, determinó que él era inocente.


R: ¿Por qué la Carrera de Trabajo Social salió en manifestación a favor de la Ley 348?

MM: Nosotros salimos a una movida como Trabajo Social porque hay voces de varones que realmente dicen que esta Ley 348 está en contra de los hombres y que destruye familias. Sin embargo, la que desintegra familias es el ejercicio de la violencia, no la ley, la norma más bien frena.  

Pero, ahora bajo el pretexto de que es punitiva para los hombres el Presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, está queriendo dar apertura a que se habrá la ley para debatir nuevamente y extraer aquellos artículos que sancionan punitivamente al agresor.

Nosotros dijimos no y no permitiremos que se reabra esta norma. “Si con la Ley 348 nos matan, imaginense sin ella”, ese es el lema que tenemos como  carrera. Por eso dijimos que todas las mujeres nos vamos a organizar y desde el centro de enseñanza: universidades, colegios, zonas y organizaciones sociales vamos a pelear para que no se mueva la ley. 

R: ¿Consideran que se debería mejorar algunos artículos de la Ley 348?

MM: Consideramos que realmente sí se modifique. El hecho de que el feminicidio sea un hecho penal que se castigue sin lugar a ningún tipo de indulto, efectivamente ya es un logro. Lo que sí estamos queriendo tratar es contra las violaciones hacia las mujeres, niños y ancianos para adecuar que las normas sean más drásticas ante este tipo de violencia. Como por ejemplo la castración.  

Nosotros como Trabajo Social estamos haciendo estudios para proponer nuevas ideas de sanción. Asimismo, queremos que se trabaje en estos ámbitos como la ley para el tema de infanticidio. Que también es otro de los casos que se está dando, son problemas sociales que están aquejando nuestra sociedad y están yendo en contra de las vidas de niñas, niños, adolescentes mujeres y ancianos. Como Trabajo Social tenemos varias propuestas de trabajo.


Informe de la Agenda 2030: el desarrollo sostenible es una meta inalcanzable en Bolivia

junio 20, 2024
Foto: Naciones Unidas Bolivia


Elaborado por: Danna Cuellar Cadena

La Paz, 04 de junio (Respuesta) .- Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la agenda 2030 están lejos de cumplirse y corren el peligro de considerarse un plan inalcanzable en Bolivia, según el artículo científico "Avance en la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible en Latinoamérica y Bolivia" publicado en la revista 4.0, de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).

En Bolivia, el principal problema para implementar el desarrollo sostenible hasta el 2030 es en especial por la falta de financiamiento y apoyo de las autoridades para su avance. Asimismo, la situación social, económica y ambiental está marcado por los incendios forestales, la crisis de los hidrocarburos y el uso de los recursos naturales. 

El Informe de los ODS del 2023, publicada por las Naciones Unidas, indica que a nivel mundial solo hay un avance del 30% de los objetivos y alguno de ellos están en retroceso. Las causas principales son el Covid-19, los efectos combinados de la crisis climática, la economía, la guerra en Ucrania y la guerra entre Israel y Palestina. 

Los datos más relevantes del informe establecen que 17 millones de toneladas métricas de contaminación plástica en 2021 afectó a los cuerpos de agua en el mundo y se duplicarán en el 2040. Además, la temperatura global alcanzó el 1,1ºC, superior a los niveles antes de la revolución industrial. 

Actualmente, Latinoamérica presencia dificultades como la crisis climática, desempleo, falta de políticas educativas, seguridad alimentaria y acceso a los recursos básicos que impide cumplir con los ODS. 




 
Copyright © RESPUESTA. Diseño web: VER IDEAS.org › Marketing Group