Cultura Casarabe de Bolivia: investigación la cataloga como la más compleja de la Amazonía




 - Por primera vez podemos referirnos al urbanismo prehispánico en la Amazonia y mostrar el mapa del yacimiento de Cotoca, el mayor asentamiento de la cultura Casarabe que conocemos hasta ahora, subraya uno de los investigadores. 

La Paz, 25 May. (Respuesta).- Una de las civilizaciones precolombinas más complejas de la Amazonía se desarrolló en los llanos de Mojos de Bolivia entre el 500 y el 1400 d.C. Gracias a la tecnología láser aerotransportada LIDAR (Light Detection and Ranging) se puedieron detectar los restos de la cultura Casarabe ubicada en el departamento de Beni. 

Hace más de 20 años el Dr. Heiko Prümers, del Instituto Arqueológico Alemán, y la Prof. Dra. Carla Jaimes Betancourt, de la Universidad de Bonn, entonces estudiante en La Paz, iniciaron excavaciones arqueológicas en dos montículos cerca del pueblo de Casarabe.

Los Llanos de Mojos es una franja del suroeste de la región amazónica. Aunque la llanura de la sabana, que se inunda varios meses al año durante la temporada de lluvias, no favorece los asentamientos permanentes, aún quedan muchos vestigios visibles de la época anterior a la colonización española, a principios del siglo XVI. Además de los montículos, estas huellas incluyen principalmente calzadas y canales que a menudo conducen durante kilómetros en línea recta a través de la sabana.

Esto indicaba un asentamiento relativamente denso en la época prehispánica. Nuestro objetivo era llevar a cabo una investigación básica y rastrear los asentamientos y la vida allí, dice Heiko Prümers. En estudios anteriores, los investigadores ya descubrieron que la cultura Casarabe -que lleva el nombre del pueblo cercano- data del periodo comprendido entre el 500 y el 1400 d.C. y, según los conocimientos actuales, se extendía por una región de unos 16.000 kilómetros cuadrados. Los montículos resultaron ser muñones piramidales erosionados y edificios de plataforma.

Las primeras prospecciones convencionales revelaron un núcleo en terrazas, un muro de zanjas que cerraba el yacimiento y canales. Además, se hizo evidente que algunos de estos asentamientos prehispánicos eran de enorme tamaño. Sin embargo, la densa vegetación bajo la que se encontraban nos impidió ver los detalles estructurales de los montículos monumentales y sus alrededores, afirma Carla Jaimes Betancourt, del Departamento de Antropología de las Américas de la Universidad de Bonn.

Tecnología LIDAR utilizada por primera vez en el Amazonas

Para saber más, los investigadores utilizaron por primera vez en la región amazónica la tecnología láser aerotransportada LIDAR (Light Detection and Ranging). Esta tecnología consiste en estudiar el terreno con un escáner láser acoplado a un helicóptero, una avioneta o un dron que transmite alrededor de 1,5 millones de pulsos láser por segundo.

En un paso posterior de evaluación, la vegetación se elimina digitalmente creando un modelo digital de la superficie terrestre, que también puede visualizarse como una imagen en 3D. Los primeros resultados fueron excelentes y demostraron la eficacia de la tecnología incluso en bosques densos. A partir de ese momento, surgió el deseo de cartografiar los grandes asentamientos de la cultura Casarabe utilizando la tecnología LIDAR, afirma el Dr. Heiko Prümers, director del estudio.

Todavía no es posible calcular cuántas personas vivían allí. Sin embargo, la disposición del asentamiento en sí nos indica que los planificadores y muchas manos activas estaban trabajando aquí, dice Heiko Prümers. Las modificaciones realizadas en el asentamiento, por ejemplo la ampliación del sistema de fosos de la muralla, también hablan de un aumento razonable de la población. Por primera vez podemos referirnos al urbanismo prehispánico en la Amazonia y mostrar el mapa del yacimiento de Cotoca, el mayor asentamiento de la cultura Casarabe que conocemos hasta ahora, subraya Prümers. En otras partes del mundo ya había ciudades agrarias similares con baja densidad de población.

El LIDAR muestra un paisaje antropogénicamente alterado

La cartografía LIDAR revela la arquitectura de las grandes plazas del asentamiento. Plataformas escalonadas coronadas por estructuras en forma de U, montículos de plataformas rectangulares y pirámides cónicas (de hasta 22 metros de altura). Los senderos y canales en forma de calzada conectan los asentamientos individuales e indican un tejido social estrecho.

Se puede encontrar al menos otro asentamiento en un radio de cinco kilómetros de cada uno de los asentamientos conocidos en la actualidad. Por tanto, toda la región estaba densamente poblada, un patrón que revoca todas las ideas anteriores, afirma Carla James Betancourt, de la Universidad de Bonn.

Los investigadores subrayan que, a pesar de toda la euforia por los mapas de los yacimientos y las posibilidades que ofrecen para reinterpretar los asentamientos en su entorno geográfico, el verdadero trabajo arqueológico no ha hecho más que empezar. El objetivo para el futuro, dicen, es comprender cómo funcionaban estos grandes centros regionales.

El tiempo se agota porque la expansión de la agricultura mecánica está destruyendo una estructura precolombina cada mes en la región de los Llanos de Mojos, incluyendo montículos, canales y calzadas, dice Betancourt. En este sentido el Lidar no es sólo una herramienta para documentar los sitios arqueológicos, sino también para planificar y preservar el impresionante patrimonio cultural de los pueblos indígenas de la Amazonia.

 

Fuentes:

Universität Bonn | Heiko Prümers, Carla Jaimes Betancourt, José Iriarte, Mark Robinson & Martin Schaich, Lidar reveals pre-Hispanic low-density urbanism in the Bolivian Amazon. Nature, doi.org/10.1038/s41586-022-04780-4

Fuente:

https://www.labrujulaverde.com/2022/01/encuentran-un-juego-de-tablero-de-la-edad-del-bronce-de-4-000-anos-de-antiguedad-en-oman

Compartir en:

 
Copyright © RESPUESTA. Diseño web: VER IDEAS.org › Marketing Group