Ciencia

Ciencias Naturales

Internacional

Últimas actualizaciones

Consumo de bebidas alcohólicas disminuye en Bolivia en relación al año 2007

abril 09, 2024

 


 

-          Según el Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas (OBSCD) este estudio permitirá desarrollar mejores políticas de prevención.

 

La Paz, 9 Abr. (Respuesta).- El consumo de bebidas alcohólicas en Bolivia disminuye favorablemente en la actualidad en relación a los datos obtenidos en 2007, según un estudio del Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas (OBSCD) que atribuye esta baja a las campañas de prevención desarrolladas en todo el país.

 

“Es un estudio completo que se ha realizado en las nueve ciudades capitales más El Alto. Con relación al consumo de alcohol en 2007 se tenía una tendencia de respuesta del 76,4% y a 2023 se redujo a un 58,1% (...) los trabajos de prevención están funcionando”, indicó la directora del OBSCD Carla Choque Soto al periódico Los Tiempos en una exclusiva del periodista Wilson Aguilar.

 

El “IV estudio de nacional prevalencia y características del consumo de drogas en hogares bolivianos” contempló a una población del rango de entre 12 a 65 años, además de su estrato social y sexo.

 

A nivel de las 10 regiones estudiadas, los datos de la prevalencia de los últimos 12 meses, de manera similar a la anterior fluctuó de 59,1% en 2007 a 33,4% en 2023, y la prevalencia de los últimos 30 días, también tuvo una reducción de 37,7% en 2007 a 17,0% en 2023.

 

Sin embargo, Tarija se muestra como la ciudad capital con mayor incidencia con el 73,9% pese a haber disminuido con relación a 2018 cuando contaba con un registro de 79,2%.

 

“La ciudad capital de Cochabamba mostró su mayor prevalencia en 2007 con 69,9%, la cual se redujo a 66,9% en 2014 y alcanzó su punto más bajo en 2018 con 57,4%, en 2023 incrementó a 64,4%”, refiere el estudio difundido por Los Tiempos.

 

Asimismo, la ciudad de Oruro, luego de presentar una mayor prevalencia en 2014 con 74,7%, reducir en 2018 a 58,5% en 2023 registra una subida a 62,1%.

 

Consumidores

 

De acuerdo con la apreciación de Choque Soto, en los sectores de estrato bajo se presenta el mayor consumo de alcohol aunque es no muy significativo en relación a los consumidores de estrato alto.

 

“Es importante reflejar que, específicamente dentro del consumo de alcohol, entre 35 y 44 años se ha presentado el mayor consumo, teniendo como mayores consumidores estrato bajo”, informó.

 

En ese contexto, refirió que este informe permite determinar hacia dónde apuntar para continuar trabajando con temas de prevención.

 

En términos de sexo, los hombres destacan como el grupo con mayor prevalencia en las categorías: de vida, últimos 12 meses y últimos 30 días; marcando una diferencia notable de aproximadamente el 10% con relación a las mujeres. “Tiene una alta prevalencia de vida son los varones con el 64,3 por ciento”, dijo la directora Choque.

 

El documento, presentado el pasado viernes, da cuenta de que el 17,0% de la población objetivo ha consumido alcohol en los últimos 30 días, mientras que el 83,0% no lo hizo.

 

Del grupo que sí consumió, el 95,0% señaló que bebió entre 0 a 5 días, el 3,8% entre 6 a 10 días y el 0,6% entre 11 a 15 días.

 

En los últimos 30 días, la bebida alcohólica más consumida fue la cerveza con 78,9%, le sigue el vino con 27,0% y posteriormente, el fernet con 25,3%; siendo estas las más representativas.

 

Consumo: curiosidad y amistad

 

Varios estudios han establecido que los adolescentes hombres en prácticas deportivas de grupo están asociados a un mayor consumo de alcohol, sobre todo en fines de semana, además de otras actividades.

 

En ese contexto, de acuerdo con los entrevistados, el estudio refiere que “afirmaron consumir alcohol alguna vez en la vida, el 56,1% indicó que lo hizo por curiosidad o experimentar, el 54,9% lo hizo por invitación o influencia de amigos(as) y el 24,7% por invitación o influencia de familiares”.

 

Esto explica la aceptación sociocultural que tiene el alcohol, según informa Los Tiempos.


Foto: Internet

 

 

La contabilidad es más antigua que la misma escritura

octubre 18, 2023

Tabla sumeria para multiplicar. Fuente;  Numerentung.org.

 


Por: Bedder Acochiri Ticona

La Paz, 18 Oct. (RESPUESTA).- La Contabilidad es una actividad tan antigua como la propia humanidad, el hombre antes de conocer la escritura necesitó llevar cuentas, guardar memorias y dejar constancia de su vida económica y patrimonio; bienes que poseía, recolectaba, cazaba, elaboraba, consumía, almacenaba y prestaba.

La afirmación corresponde a Guido R. Yujra S. en su artículo titulado “La Contabilidad y el Pensamiento Contable en la Antigüedad – Parte 1”, publicado en el boletín informativo No 15 del Instituto de Investigaciones de Ciencias Contables Financieras y Auditoria (IICCFA).

Explica que durante la prehistoria Fichas de arcilla (“Tokens”) de diferentes formas, que simbolizaban unidades de mercancía, fueron encontradas en el Cercano Oriente (8.000 a 3.000 a.C.), son la evidencia más antigua de la contabilidad en la zona de la Mesopotamia, Sumeria (Uruk), donde hubo un intercambio de productos, con una estructura lógica llamada “el principio de dualidad o doble entrada”.

Agrega que el predominio de estos sistemas contables permitió cimentar “esquemas cognitivos” que luego derivaron en la escritura y la civilización “Estos dispositivos también se utilizaron en las primeras ciudades-estado como mecanismos de control y organización”.

En su investigación bibliográfica, señala que fue en Babilonia donde se incrementó el sistema contable y los contadores (escribas) apropiadamente en el 476 a.C., gracias al impulsó del comercio. Se usaron “tablillas con escritura cuneiformes” donde se muestran registros de acuerdos de bienes inmuebles, ingresos de arrendamiento, pagos de salarios, gastos e impuestos.

Edad media

Durante la edad media los logros en contabilidad de la antigua Roma, se perdieron debido invasiones bárbaras, pero resurgieron con la “guerra santa” y las “cruzadas” que dieron un nuevo impulso al intercambio comercial y el renacimiento económico y el ascenso de la burguesía y así una creciente “economía de mercado” crecio en Europa; desarrollando instrumentos como: la moneda, la contaduría (“ragioneria” en italiano, de razonar), las técnicas contables, los seguros, las prácticas comerciales y la cultura notarial.

Destaca el aporte de Cotrugli, quien consolidó las bases del “pensamiento comercial”, siendo considerado padre de la “gestión moderna”; dejó como herencia el concepto: “Todas las partidas que se anotan en el libro mayor se asientan dos veces, una vez haciendo deudor al que DEBE dar y la otra vez haciendo acreedor al que ha de HABER”. Y dándonos a conocer la “partida doble” y constituye un verdadero giro conceptual y de la “filosofía contable”.

La contabilidad nos ayuda a interpretar de manera sistemática la información financiera de una entidad u organización. Esto se logra mediante el control de las operaciones económicas y que sin ella no podríamos establecer el balance de ingresos y egresos de nuestra vida diaria, concluye.



Fuente:  https://contaduriapublica.umsa.bo/?page_id=51.

Foto:  Numerentung.org.

La paradisiaca cuenca del Coroico y sus cinco preocupantes problemas medioambientales

octubre 06, 2023
El biólogo Noel Anibal Ortuño Riveros entrevistado por Respuesta.
 

- Una imperdible entrevista a Noel Anibal Ortuño Riveros, coordinador del proyecto Mi Cuenca mi casa que pertenece a Caritas Coroico, que está a cargo de la Implementación del Plan Director de la Cuenca del río Coroico 

-        Por: Nelson Vila Santos 

Coroico, 28 Sep, (Respuesta).- La contaminación provocada por las aguas servidas, el  manejo de la basura, el incremento del uso de plaguicidas para el cultivo de la coca, café y tomate, la falta de agua para el consumo y por último los efectos de la minería del oro, son los problemas ambientales que se esconden a los ojos de los turista que visitan los paradisiacos paisajes de la cuenca del río Coroico, ubicados en la tropical zona de los Yungas del departamento de La Paz a 100 kilómetros de la Sede de Gobierno.

 El periódico Respuesta conversó con Noel Anibal Ortuño Riveros, coordinador del proyecto Mi Cuenca ,Mi casa que pertenece a Caritas Coroico, que está a cargo de la Implementación del Plan Director de la Cuenca del Río Coroico que es: “Un diagnóstico real sobre las condiciones de la cuenca. Es como si estuviéramos enfermos, pero no sabemos que tenemos... y ahora tenemos un diagnóstico real”, asevera sobre este plan que comenzó a ejecutarse en 2019 a solicitud de la ciudadanía del lugar que abarca a los municipios de Teoponte, Guanay, Caranavi y Coroico, y Zongo de la alcaldía paceña.  

Ortuño Riveros es biólogo de profesión titulado de la UMSA, especializado en sistemas de información geográfica aplicados a la ecología, dirige la tercera fase del plan apoyado por el consorcio compuesto por Caritas Coroico, Prometa (Tarija), Agua Sustentable y Caritas Suiza como donante y ejecutor del proyecto.


Cuenca del río Coroico 

Escuche la interesante entrevista complea en: 

https://soundcloud.com/nelson-vila-santos/entrevista-a-noel-anibal-ortuno-riveros-caritas-coroico?si=4cf1b165efcd410a880206955193fbcd&utm_source=clipboard&utm_medium=text&utm_campaign=social_sharing














Conozca las ventajas de la facturación electrónica en Bolivia

septiembre 28, 2023



 Por: Bedder Acochiri Ticona 

La Paz, 28 Sep. (Respuesta) .- Hoy en día, es común el uso de la factura electrónica (FE) y Bolivia dio ese salto digital con mayor fuerza tras la pandemia del Covid-19, aunque no es plenamente universal. La ventaja radica en tener las mismas funciones y propósitos que una factura en papel y sobre todo es de utilidad para los emisores y receptores e incluso para terceros. 

Es un documento que registra las operaciones comerciales de forma electrónica, cumpliendo los principios de autenticidad, integridad y legibilidad en todas las situaciones que aplique y ante todos los involucrados de dicho proceso, tanto en lo comercial, civil, financiero, logístico y tributario, asevera Rodrigo Burgos en el boletín informativo No 13 del Instituto de ciencias de la Investigación de Ciencia Contables Financieras y Auditoras (IICCFA).

Con la promulgación de la Resolución Normativa de Directorio RND-1018000000026 la Administración Tributaria de Bolivia asumió el reto y dio el salto a la FE, según Burgos, la “verdadera tecnología en nuestro país, la cual se veía difícil de adaptarse, pero las necesidades de ciertos factores mundiales, han hecho que Bolivia asimile con mayor rapidez, aunque no en su totalidad pero que innegablemente es de gran ayuda al país”.

La cualidad electrónica contempla algunas condiciones propias de la digitalización de documentos. Entre estas, permite su almacenaje y transmisión por medios electrónicos, y no existen diferencias entre originales y copias, ya que son lo mismo.

La FE llega América Latina como una necesidad de lucha contra la evasión y para mejorar la transparencia tributaria. La digitalización es sumamente importante para la eficiencia recaudatoria de los gobiernos de la región, a causa de las crisis financiero-fiscales. 

La FE tiene su origen en la década de los 90, de las ideas propuestas del Consenso de Washington (Osborne y Gaebler, 1993) para la gestión pública, focalizado en criterios de eficiencia basados en resultados.

Beneficios que nos deja el uso de la FE:

-El ahorro de tiempo en procesos operativos.

-Uso más efectivo por plataformas, a diferencia de pérdidas de facturas físicas.

-Fomenta conciencia ambiental, al disminuir el manejo de papel físico en las empresas.

-Mayor efectividad en las empresas y menos posibilidades de error que con el método antiguo (manual). 

Fuente: https://contaduriapublica.umsa.bo/?page_id=51 

Foto: internet

 


 



¿Cuánto tiempo de exposición solar necesita la oxalis tuberosa (oca) para mejorar su sabor?

septiembre 16, 2023

 

 

Proceso de Soleado a) ocas frescas, b) ocas soleadas ≈ 10 días, c) ocas soleadas en exceso >15 días.

        - Un interesante estudio científico de la UMSA da la respuesta. Éste fue parte de un conjunto de investigaciones que buscan revalorizar las propiedades químicas de los alimentos bolivianos.

- Si excede el tiempo de soleado a más de 12 días puede que el alimento andino se malogre. 

Por: Resva Limachi Choque

La Paz, 16 de Sep. (RESPUESTA).- Un estudio científico determinó que el tiempo de exposición solar óptimo del milenario tubérculo andino más conocido como la “oca” (Oxalis tuberosa nombre científico), oscila entre 5 a 10 días en productos recién cosechados y entre 3 a 6 días en productos comerciales en un promedio de 5 horas por jornada para que así mejore su dulce sabor.

En la mayoría de las muestras del tubérculo andino, tanto de recién cosechadas y de los obtenidos en los mercados locales, no pierden humedad y acidez titulable significativamente, pero sí existen cambios significativos en los sólidos solubles, color y pH, señala la investigación realizada por Grover Castañeta, Ruddy Castañeta y Mauricio Peñarrieta de la carrera de Química de la UMSA.

El estudio titulado “Cambios fisicoquímicos por exposición a la radiación solar en tubérculos de oxalis tuberosa, “oca” cultivados en Bolivia, publicado en la Revista Boliviana de Química en su edición No 2 de 2022, es parte de un programa de valorización de alimentos bolivianos a partir de sus propiedades químicas, para ello se estudiaron
algunos cambios fisicoquímicos en la “oca”.

 La Oxalis tuberosa, el tubérculo más conocido en las zonas andinas de Bolivia como la Oca es uno de los alimentos que más producción tiene después de la papá y la yuca. La misma tiene otros nombres vernaculares como: apilla, uncha, ibia, yam, miquichi y cuiba.

Las características morfológicas de este tubérculo son de formas ovoides, cilíndricas y claviformes, sus colores y pigmentación variable en su superficie e interior. Varían del blanco, crema, amarillo, naranja, rosa, morado e incluso negro, este tubérculo puede soportar temperaturas bajas, también tolera suelos bajos en nutrientes, es cultivada principalmente por los países de Bolivia Ecuador y Perú y en baja intensidad en países como Argentina Colombia Chile y Venezuela, en México y en Nueva Zelanda es conocida como la papá roja y ñame.

Según este estudio se recomienda su consumo moderado  en las personas que sufren de hiperoxaluria entérica o primaria siendo que habría ocas dulces, semidulces y amargas conocidas como  luk’i, y esta posee mayor concentración de ácido oxálico y oxalatos y por ende estos tubérculos pueden contribuir a la formación de cálculos renales e inducir a la descalcificación de material óseo.

Datos del estudio

En sus muestras preliminares mediante un refractómetro se determinó que la concentración de sólidos solubles, principalmente dado por azúcares libres tales como glucosa, sacarosa, fructosa y algunos ácidos orgánicos incrementaría después de 5,10 y 12 días de exposición solar. Según este estudio el tiempo máximo y óptimo de asoleo sería de 12 días, porque si excede de estos días de asoleo puede que el alimento se malogre.

En el estudio muestra que el proceso de asoleo en las ocas afecta algunas de las propiedades fisicoquímicas de manera significativa, la humedad, las muestras frescas presentaron valores entre 84.0-77.1%, similar humedad a de las ocas bolivianas. Mas observaron que el pH en oca fresca varía entre 4.0-6.5 y que se incrementa significativamente después de la exposición solar. Unos 10 días de exposición solar muestra el aumento de sólidos solubles lo cual provocaría una disminución de la acidez titulable.

Sin embargo en el estudio nos menciona que no habría certeza del porque este tubérculo se endulza, y después surge la pregunta ¿de dónde y cómo  aumentan los azucares después de la exposición solar? La cual tendría respuestas la primera y la más mencionada sería la degradación de su almidón, provocada por enzimas, y la segunda sería la radiación, porque demostraron que los entornos de luz o de radiación influyen en la composición química de azúcares solubles.

El artículo menciona que las 20 muestras que se recolectaron fueron de distintos mercados de las ciudades de La Paz y El Alto y aclara que estas no eran 100% frescas en su totalidad, siendo que al ser comercializadas estas ya estarían expuestas al sol.

Las semillas utilizadas para este estudio como ser la oca blanca, amarilla, rosa, roja, morada fueron recolectadas de El Alto, y estas serías producidas en el altiplano del norte de La Paz, la oca overa fue recolectada del mercado de Quillacollo de Cochabamba.

(*)Foto tomada de la revista de la carrera de Química de la UMSA 

 

Entrevista al Dr. Jorge Siles Cajas: Conocer sus derechos empodera a los estudiantes de colegio

septiembre 13, 2023

 

Dr. Jorge Siles Cajas, Responsable del Instituto de Prácticas Forense y Consultorios Jurídicos de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas  UMSA


Por: Michael Brayan Nina Quispe

La Paz, 11 Sep. (Respuesta).- La concienciación de los estudiantes de las unidades educativas sobre sus derechos constitucionales  para fomentar una formación integral y promover una cultura de respeto hacia los derechos humanos desde temprana edad, afirmó en una entrevista por la plataforma Meet, el Dr. Jorge Siles Cajas, Responsable del Instituto de Prácticas Forense y Consultorios Jurídicos de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UMSA que lleva adelante el proyecto de concienciación a los alumnos en los colegios en la ciudad de La Paz.

Respuesta (R)  -¿Cuál es la importancia de que los estudiantes conozcan sus derechos constitucionales?

Dr. Jorge Siles Cajas (JSC): Es muy importante que los estudiantes conozcan sus derechos desde una edad temprana para que puedan desenvolverse en la sociedad de manera responsable, segura y sin ser vulnerados. Al conocer sus derechos, los estudiantes podrán exigir su cumplimiento y participar activamente en la defensa de los mismos, promoviendo una sociedad de bien.

(R).- ¿Cómo se está desarrollando la concienciación sobre los derechos en los colegios?

(JSC): Para lograr una concienciación efectiva en los colegios, es necesario incluir el tema de los derechos en los programas de estudios de los estudiantes. Estos contenidos deben ser presentados de manera didáctica y adaptados a la edad y nivel educativo de los alumnos. Además, se deben promover espacios de diálogo para que los estudiantes puedan intercambiar puntos de vista sobre el tema.

(R).- ¿Cuáles son las características del proyecto de concienciación de los alumnos en los colegios de la ciudad de La Paz?

(JSC):  Este proyecto nace a principios de este año, con la idea de disminuir la problemática de acoso en los colegios de la ciudad de La Paz.

Hicimos una encuesta la cual nos permitió conocer, cuál podría ser el núcleo de esta problemática, basada en la encuesta al colegio San Luis "Fe y Alegría", los datos apuntan a que conocer sus derechos, son la clave de la problemática del acoso, puesto que los estudiantes no tienen mucha información de sus derechos. Y para eso estamos acudiendo a las unidades educativas para ayudar a los alumnos, que, así como tienen deberes también, tienen derechos que los benefician académica y socialmente.

(R).- ¿Qué beneficios puede traer esta concienciación en los colegios?

(JSC): La concienciación en los colegios sobre los derechos de los estudiantes puede tener muchos beneficios.  En primer lugar, fortalece la autoestima y la capacidad de los estudiantes para tomar decisiones informadas. Además, fomenta el respeto y la tolerancia hacia la diversidad y promueve una convivencia pacífica en el entorno escolar. También empodera a los estudiantes, ya que conocen sus derechos y saben cómo exigir su cumplimiento.

(R).- ¿Qué recomendaciones daría a los colegios que deseen implementar la concienciación sobre los derechos constitucionales?

(JSC): Mi recomendación principal sería establecer un plan de estudios que incluya la temática de los derechos de los estudiantes de manera transversal en todas las materias. Además, es fundamental contar con docentes capacitados y comprometidos con la promoción de los derechos humanos. Por último, se debería fomentar la participación activa de los estudiantes a través de actividades extracurriculares, grupos de debate y proyectos escolares que aborden esta temática.

(R).-Muchísimas gracias, doctor Jorge Siles Cajas, por compartir su conocimiento y perspectiva sobre la concientización en los colegios respecto a los derechos de los estudiantes.

(JSC): Agradezco la oportunidad de poder difundir la importancia de este tema. Espero que esta entrevista contribuya a generar conciencia y acciones concretas en los colegios para garantizar el conocimiento y respeto de los derechos de los estudiantes.

 
Copyright © RESPUESTA. Diseño web: VER IDEAS.org › Marketing Group