| Foto: Luis Gagarin López Nina, docente del Instituto de Investigaciones Químicas-UMSA, |
Por: Resva Limachi Choque
La Paz, 28 de Oct. (Respuesta).- Está en marcha un innovador
proyecto para convertir los residuos agroindustriales en carbón vegetal, bioaceite y gas renovable. Comparten este esfuerza el Instituto de Investigaciones
Químicas en el Área de Materiales Catálisis y Petroquímica y el Laboratorio de
Procesos Catalíticos y Caracterización, ambos de la Universidad Mayor de San
Andrés (UMSA)
En un video difundido por “Umsa Divulga”, el docente del
Instituto de Investigaciones Químicas, Luis Gagarin López Nina, explicó que
Bolivia genera anualmente 20 millones de toneladas de productos
agroindustriales como el cacao, quinua, café, entre otros.
Agrega que al menos 10 millones de esa cantidad es biomasa,
que son residuos acumulados tanto en el campo como en las plantas de
procesamiento.
De esta última, 5 millones son materia de biomasa seca,
ideales para obtener biochar, bioaceite y biogás, esto mediante un
procedimiento de pirólisis.
El biochar es un
carbón vegetal usado para la agricultura y campo energético. Este compuesto
mejora la estructura y fertilidad el suelo, indica un artículo de TSI Life
Science (2024).
Por otro lado, el bioaceite,
es un líquido denso empleado como fertilizante en agricultura, además es usado
como insecticida, señala Biotérmica innovación (2024).
El Instituto para la
Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) de España menciona que el biogás es
utilizado en el campo de la energía eléctrica, térmica y reemplazaría al
combustible tradicional.
López manifestó la predisposición del grupo de
investigadores para presentar el proyecto a diversas empresas a nacional que
estén interesados en generar residuos de biomasa.
La iniciativa promete desarrollar tres nuevos productos de
valor agregado a partir de la biomasa, con la finalidad de dar un salto
significativo hacia las energías renovables en Bolivia.