| Frontis del Monoblock de la UMSA (Foto Internet) |
Por Patricia Gonzales
La Paz, 27 Sep. (Respuesta).- Impulso a la investigación, interacción social, componente académico y extensión universitaria, son los ejes estratégicos considerados por la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) para la formulación de Plan Operativo Anual (POA) de la siguiente gestión.
Tras un riguroso análisis y con miras a una efectiva aplicación del presupuesto 2026, destinado a la casa de estudios, se planteó como enfoque integral lineamientos para la programación del POA, asignación responsable de recursos y metas verificables por resultados dirigidas a la planificación académica y financiera hacia la Nueva Universidad.
El documento prioriza investigación, excelencia académica e inversión pública, asegurando que las 56 carreras y todas las unidades trabajen bajo una visión común para fortalecer el conocimiento y su impacto en la sociedad con un desempeño eficiente y mejora continua.
La rectora María Eugenia García Moreno, enfatizó que el objetivo es diagnosticar la situación económica, resolver problemas presupuestarios y reorganizar los recursos para potenciar la investigación, la interacción social y el componente académico de la UMSA.