![]() |
Proceso de la electroliss (Foto: UMSA-Divulga) |
Por Karla Riveros Barrientos
La Paz, 20 Sep. (Respuesta).- En la carrera de Ciencias Químicas de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) se experimenta el uso de la electrólisis para reducir la contaminación de los ríos a causa de la presencia de mercurio y otros metales pesados, segùn UMSA-divulga.
La investigación está a cargo del docente Rafael Tornero Jiménez que hizo las primeras pruebas en la cuenca del río Katari, ubicado cerca de la ciudad de La Paz.
La electrólisis es el procedimiento que se utiliza para eliminar metales pesados del agua. La corriente eléctrica provoca la precipitación de los mismos, que pueden eliminarse fácilmente. Esto es importante para tratar agua contaminada que puede ser perjudicial para la salud de los seres vivos.
Imagen de UMSAdivulga
Un informe del Banco Mundial publicado el 2013, titulado Gestión ambiental en Bolivia, innovaciones y oportunidades, revela que existen 11 cuencas afectadas por este problema, la técnica de la electrólisis podría ser un gran aporte para los ríos contaminados en Bolivia que afectan a familias de poblaciones aledañas a ellas.
El investigador considera que es importante la modificación de la Ley 1333 de medio ambiente con sanciones más rigurosas y el compromiso del cumplimiento de las mismas es el reto que se debe tomar, principalmente, entre las autoridades y la sociedad por generar mayor conciencia
Por ello, considera que esta técnica de la electrólisis no sería la solución absoluta para descontaminar estas zonas afectadas si no hay un cambio de las políticas ambientales.